Curso Especialización en Urgencias y Hospitalización para ATVS
Uno de nuestros cursos más solicitados.
Abarcaremos desde temas que son básicos pero fundamentales hasta procedimientos avanzados o identificación y manejo de patologías específicas.
¿Esperas las urgencias con ganas y energía?, ¿Te gusta colaborar con el veterinario en la estabilización y monitorización de los pacientes?, ¿Eres de los que siguen los casos en la hospitalización?
El área de hospitalización es donde los auxiliares más trabajo realizan y donde más deben pensar y actuar a partes iguales.
Poner, fijar y comprobar catéteres (en ocasiones misión imposible), establecer un plan de fluidoterapia o infusiones continuas, valoración del estado del paciente de manera completa, cálculo y administración de tratamientos, evitar errores por desconocimiento o detectarlos en las fichas de hospitalización son algunos de los trabajos a desempeñar.
Aprender de cada patología y conocer su fisiopatología es clave para diferenciarte del resto y este es nuestro objetivo. Se trata de aprender y no ejecutar, ahí está la clave.
¿Quién lo imparte?
María Teno
- ATV
- Bióloga
- Responsable de los servicios de urgencias y hospitalización del HV.Puchol.
- Coordinadora del equipo de auxiliares del centro.
- Ponente en múltiples congresos a nivel nacional.
¿Qué vamos a aprender en este curso?
MÓDULO 1:
- Procedimientos habituales en hospitalización y urgencias
- Metodología de trabajo
- Fluidoterapia avanzada y tipos de shock
- Transfusiones sanguíneas y reacciones transfusionales
- Pruebas diagnósticas más frecuentes
- Alimentación y técnicas enterales en la hospitalización
- Monitorización avanzada
MÓDULO 2:
- Paciente con compromiso respiratorio
- Manejo de la DTG y Hemoabdomen
- Intoxicaciones más frecuentes
- Manejo de fracturas y heridas
- FLUTD
- Paciente convulsivo
- Paciente neonato
MÓDULO 3:
- Diabetes y sus complicaciones
- Manejo del paciente con parvovirosis
- Manejo del paciente politraumatizado, TCE
- Hipotermia, hipertermia
- Gasometría avanzada
- Manejo del dolor
MÓDULO 4:
- Reanimación cardiopulmonar
- Prácticas del curso (colocación de sonda nasogástrica, sonda de oxígeno, catéter central, sonda urinaria y tubo de esofagostomía)
- Presentación de caso clínico
- Examen final